Inicio Juegos de PC Prueba de Corazón Atómico by Ministeriodelgamer.com

Prueba de Corazón Atómico by Ministeriodelgamer.com

201
0

Lanzado bajo una lluvia de polémica, Atomic Heart se presentó inicialmente como el hijo espiritual de BioShock. ¿Es esto cierto?

Reescritura de nuestra historia, Atomic Heart es una ucronía que nos habla de una URSS triunfante inmersa en una revolución tecnológica que ha cambiado profundamente el curso de la humanidad. Los robots inteligentes viven ahora en armonía con los humanos y les sirven con fervor a la manera de las máquinas de Detroit: Become Human. Dmitry Sechenov, una notable mente científica, está en el corazón de estos logros, que pronto se convertirán en una pesadilla tecnológica sin precedentes cuando las máquinas se vuelvan contra los humanos y los maten a cada paso.

Atomic Heart: ¿Es el FPS ruso inspirado en BioShock un imprescindible del Game Pass?

Argumento atractivo, historia convencional

En Atomic Heart, encarnas al comandante P-3, un agente especial soviético encargado de averiguar qué pudo causar tantos estragos en las pacíficas tierras de una URSS dominada. Una propuesta muy atractiva sobre el papel que contiene un escenario bastante convencional que no te puedes quitar de la cabeza y que corre a cargo de un protagonista al que no necesariamente le coges cariño.. Se recomienda encarecidamente a los no angloparlantes que opten por la versión francesa del juego, ya que los subtítulos son ridículamente diminutos e imposibles de modificar. Además, la miríada de frases que se sueltan durante las fases de acción puede resultar difícil de interceptar, ya que la aventura cuenta con pocas cinemáticas para desplegar su historia. Sin embargo, un punto muy positivo es que el título cuenta con un buen doblaje en multitud de idiomas.

Leer:  Noticias del juego Overwatch: Tendrás que prescindir del juego antes de que salga su secuela free-to-play
Atomic Heart: ¿Es el FPS ruso inspirado en BioShock un imprescindible de Game Pass? Atomic Heart: ¿Es el FPS ruso inspirado en BioShock un imprescindible de Game Pass?

Por último, algunos de los descarnados diálogos tendrán que encontrar su público, a riesgo de incomodar a otros. Mencionemos por un momento a Nora, esa distribuidora de armas y plásmidos con la que te encuentras unas cuantas veces y que te pide a gritos que accedas a sus peticiones sexuales mientras intentas navegar por su menú extremadamente enrevesado y poco intuitivo. Las súplicas de un bochorno bastante intenso procedentes de un personaje que, extrañamente, será sustituido a mitad del juego por otra voz, mucho más sobria y reservada, con la que nos sentiremos mucho más satisfechos.


Sigue siendo muy bonito

Así que Atomic Heart no brilla especialmente por su escritura, pero aun así puede presumir de unas vistas estupendas. Los primeros pasos recuerdan nostálgicamente al descubrimiento de Columbia en BioShock Infinite, con su gran ciudad abierta llena de ciudadanos felices. Sin duda, la atmósfera del juego de Irrational Games no tiene parangón, pero la arquitectura del título y la indiscutible calidad de las texturas halagaron a menudo nuestras retinas. Una visita acompañada de una BSO que parece abordar multitud de géneros diferentes a riesgo de no tener identidad propia. Sin embargo, es difícil no dejarse llevar por las pocas canciones rusas y las melodías del talentoso Mick Gordon.

El viaje también se beneficia de una excelente fluidez con 60 imágenes por segundo en PS5 y oscila entre niveles puramente «de pasillo» y espacios mucho más abiertos. Estos últimos contienen túneles especiales y completamente opcionales que contienen planos de armas que puedes recuperar si resuelves algunos puzles realmente ingeniosos. Por cierto, el juego está lleno de pequeños puzles, rompecabezas y cerraduras realmente ingeniosos que agradecemos sinceramente.

Leer:  Noticias del juego TFT Monsters Attack: ¡todo lo que necesitas saber sobre el set 8!
Atomic Heart: ¿Es el FPS ruso inspirado en BioShock un imprescindible del Game Pass?

Emoción a raudales y puzles inteligentes

En cuanto al shooter puro, las sensaciones son buenas en general para una experiencia relativamente clásicaLa 9mm y las bombas serán tus mejores aliadas mientras que tu guante de polímero puede ir acompañado de un poder a elegir, entre telequinesis, escudo o congelar enemigos. Nos contentaremos con este último durante ¾ partes del juego, los otros accesorios nos parecerán más inútiles. Por último, nuestro agente es capaz de hacer flotar ciertos objetos y utilizarlos como proyectiles; una baza que no funciona muy bien y que olvidamos rápidamente.

Atomic Heart: ¿Es el FPS ruso inspirado en BioShock un imprescindible de Game Pass? Atomic Heart: ¿Es el FPS ruso inspirado en BioShock un imprescindible de Game Pass?

Sigilo aparte, es el enfoque brusco que se te pedirá la mayor parte del tiempo. Tienes a tu disposición tres niveles de dificultad, y si la aventura empieza sin problemas, probablemente sea para partirte la cara más adelante, ya que las oleadas de enemigos (bastante variadas a mitad de camino) son a veces más difíciles de diezmar que los jefes. Entre 40 robots bigotudos que decapitar y un puñado de puzles, también tendrás derecho a algunas fases de plataformas que no resultan muy satisfactorias de superar debido a la rigidez de los saltos del personaje. Es una propuesta variada que te llevará unas veinte horas completar en línea recta.

Leer:  Noticias del juego Star Wars Eclipse: ¿un Imperio nunca visto en la saga? El RPG de Quantic Dream comienza a revelarse

Infinidad de bugs

Durante el transcurso de la aventura, sufrimos un puñado de cuelgues y bugs especialmente molestos durante las batallas, que nos obligaron a reiniciar un guardado anterior para salir del apuro, lo que empañó en gran medida la experiencia. También hay que señalar que el juego no ofrece la posibilidad de guardar manualmente, lo que hace que el problema sea aún más frustrante. No obstante, el juego está recibiendo un parche de primer día que podría solucionar algunos de los problemas.

Conclusión

Destacados

  • Un juego soberbio y fluido
  • Unos puzzles muy chulos para resolver
  • Buena sensación de shooter
  • Doblaje en multitud de idiomas
  • Una BSO muy chula

Puntos débiles

  • Guión poco convincente
  • Diálogos que pueden resultar muy incómodos
  • Un sistema de actualización poco práctico
  • Un montón de habilidades que se pierden
  • Plataformas muy insatisfactorias
  • Subtítulos demasiado pequeños

De una belleza francamente farandulera, Atomic Heart se abre con una arquitectura imponente y un tono pegadizo antes de desplegar una historia a la que le cuesta un poco convencer y que deja escapar decenas de diálogos que pueden hacerte descojonarte. Lo que queda es una jugabilidad bastante correcta dividida entre combates clásicos y robustos, puzles hiperinteligentes y plataformas apenas correctas.

16.4

Opiniones de los lectores
(40)

Leer las opiniones de los lectores¡Da tu opinión sobre el juego!

4.3/5 - (3 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, Ministerio del Gamer necesita tu ayuda. Por favor, ayúdenos siguiéndonos y marcándonos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News