Al igual que su predecesor, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales fue un gran éxito. Dos años después de su lanzamiento exclusivo en Playstation, los jugadores de PC tienen por fin la oportunidad de jugarlo. ¿Este puerto de PC tejió bien su red? Averigüémoslo.
Qué tan bueno es el puerto de PC (Por Spiral_Rocket)
Acabemos con el suspenso de inmediato: este es un muy buen port a PC. Es fluido en todo momento: ya sea durante los combates o las cinemáticas, no se ha notado ninguna ralentización. Además, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales sigue siendo muy bonito incluso en ordenadores menos potentes. Por ejemplo, podemos admirar un Manhattan bellamente decorado para el fin de año, con varias luces parpadeantes que combinan perfectamente con el entorno nevado.
A modo de recordatorio, esta es la configuración mínima necesaria para que funcione correctamente:
- Rendimiento medio: 720p a 30 fotogramas por segundo
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 950 o equivalente de AMD
- Procesador: Intel Core i3-4160 o AMD equivalente
- RAM: 8 GB DDR
- Sistema operativo : Windows 10 64 bits
- Almacenamiento: disco duro de 75 GB
Bastante generosa, esta versión para PC nos ofrece una plétora de novedades: en particular, es posible personalizar el modo de iluminación con la gestión de los rayos de luz y las sombras, la calidad de las texturas y un buen número de detalles como la densidad de la multitud. En términos de accesibilidad, DualSense es totalmente compatible para aquellos que quieran jugar con su mando de PS5 en su PC.


Como el contenido del juego no ha cambiado, aquí está la prueba realizada cuando se lanzó en 2020 por Logan
Comprar Spider-Man: Miles Morales para PS5 en Rakuten
Si hace unos meses Jay te contaba los orígenes de Miles Morales, vamos a retroceder en el tiempo. Ya presente en el juego base, Miles reveló, al final de la aventura, sus poderes al Spiderman original. Una especie de espejo adolescente de Peter Parker, Miles Morales, que entonces tenía 15 años, era una baza importante para Peter y, de paso, el nuevo defensor de Nueva York. Además del origen hispano (por parte de su madre) y africano (por parte de su padre) de Miles, fuertemente inspirado en la llegada al poder de Barack Obama, cabe destacar que el personaje será llevado al cine en 2018, a través de la magnífica película de animación Spider-Man: Nueva Generación. Una máquina de marketing (y artística) perfectamente engrasada que ofrece al público objetivo una selección de contenidos para desarrollar el universo de Spiderman en varios soportes. Por supuesto, todo esto no es insignificante y si Marvel’s Spider-Man: Miles Morales retoma varios elementos de Nueva generaciónLa otra cara de la moneda es que rara vez da la impresión de estar totalmente liberado de sus influencias.
¿Una historia con una verdadera moraleja?

En sus momentos más animados, Miles Morales se inspira en el estilo de Naughty Dog
La historia que nace de este punto de partida rara vez consigue sorprendernos, sobre todo porque las escasas ramificaciones entre los individuos también están sacadas en su mayoría de Nueva generación. Si a esto le añadimos los pocos personajes que gravitan alrededor de Miles, el escenario resulta estar muy bien escrito hasta su final, poco sorprendente aunque acertado. Sin embargo, es divertido observar que algunos elementos parecen referirse directamente a ciertos largometrajes (entre ellos Lejos de casa) o a la historia de Peter Parker en momentos más conmovedores.

La nueva facción Underground te dará muchos problemas
Aunque la sinopsis de Marvel’s Spider-Man: Miles Morales es bastante genérica para los que están algo familiarizados con este universo, apreciamos el «traspaso de (grandes) poderes (y por tanto grandes responsabilidades)» entre Peter y Miles, que tendrá la pesada tarea de vigilar la Gran Manzana en solitario. Por supuesto, los problemas no tardarán en surgir, ya sean sinónimos de robos de coches, tráfico de armas o casos más graves relacionados con enemigos conocidos y recién llegados. Es una forma más de enlazar Marvel’s Spider-Man y este stand-alone, una especie de intermedio, anunciando ya el verdadero Marvel’s Spider-Man 2, que no debería tardar en llegar, dadas las excelentes ventas del original. Así que no es tanto en la historia de este opus (que ofrece algunos pasajes muy bien traídos además de estar muy fuertemente inspirada en la obra de Naughty Dog y una dimensión familiar muy marcada) como en lo que establece para una potencial secuela que Miles Morales resulta emocionante.
La puesta en escena a 88 millas por hora
El título se construye en torno a un juego de espejos entre la vida de Miles y la de Peter a través de varias escenas que destacan la amistad y la complicidad entre el joven y su amigo Ganke Lee o la relación con su madre tras la muerte de su padre, El juego de Insomniac sorprende aún más por su increíble dinamismo, muy al estilo de Hollywood, utilizando, a través de una secuencia absolutamente impresionante, todos los elementos que ofrecen los videojuegos (incluida la interacción) para establecer definitivamente a Spider-Man como el superhéroe más divertido de jugar en los últimos años.
La puesta en escena es impresionante de principio a fin

Desde sus primeros treinta minutos, dominados a la perfección y que sirven de enlace con el juego anterior, como un pase de la antorcha, pero también como un tutorial, Miles Morales marca el tono de una aventura tan saltarina y divertida como su predecesor, tanto si juegas como Spidey con el mando en las manos como si observas sus proezas a través de las cinemáticas que integran una cámara que ignora la gravedad para iconizar al retorcido neoyorquino como nunca antes. Mejor aún, la técnica ayuda, el juego alterna muy a menudo cinemáticas y pasajes in-game con una fluidez asombrosa y se plantea, como un cierto God of War, como un nuevo híbrido que ha conseguido minimizar las barreras entre el séptimo y el décimo arte.
La simpática araña del barrio

Aunque es redundante con el contenido del juego de 2018, las actividades de este episodio siguen siendo agradables
Sin embargo, es un poco frustrante que, además de este alto nivel de logros, todo parezca un déjà vu ya que está construido sobre la base del juego anterior. Es cierto que Nueva York tiene ahora una magnífica piel navideña con sus parques y otras inmensas avenidas nevadas, Miles tiene nuevos poderes y artilugios para potenciar la acción y aportar un poco de variedad a la infiltración, pero en términos absolutos, las actividades que se ofrecen son más o menos idénticas a las del juego de 2018. Sin embargo, en paralelo a los eventos aleatorios (persecuciones, robos, tratos de armas…), agradeceremos una vez más tener varias misiones secundarias un poco más guionizadas. De hecho, aunque estas misiones también están diseñadas en torno al mismo modo de juego (acción/infiltración/exploración), aportan un poco de frescura, sobre todo porque son accesibles a través de un menú mejorado, mediante un acceso rápido gracias al touchpad. Hay que tener en cuenta que si no encontramos los dos minijuegos (sobreutilizados) de Marvel’s Spider-Man, Insomniac los cambia aquí por unos puzles basados en pilones eléctricos que hay que conectar. Nada muy complicado, pero lo suficientemente bien pensado como para resaltar el diseño de niveles tan bien pensado del título sea cual sea su enfoque.
Gameplay de Marvel’s Spider-Man: Miles Morales (1080p/60fps): Volando sobre Manhantan

La acción es más dinámica que nunca con los nuevos poderes de Miles
Por supuesto, para potenciar la vida útil del título, se mantiene la búsqueda de coleccionables y la obtención de diversas medallas en los desafíos repartidos por la ciudad. La clave es conseguir tokens para mejorar tus artilugios u obtener los numerosos trajes disponibles. Ten en cuenta que tendrás que empezar automáticamente una Nueva Partida+ para conseguir varios de ellos, así como las últimas habilidades de Miles Morales, que se beneficia esta vez de algunos movimientos adicionales que giran en torno a los poderes bioeléctricos. Invisibilidad temporal, carga eléctrica, ataque de área, tendrás argumentos de peso para derrotar a la nueva facción de los Subterráneos compuesta por oponentes rápidos y fuertemente armados. Esto es especialmente cierto si atacas sus guaridas, que son sinónimo de una gran cantidad de guardias, y serán muy desafiantes si decides precipitarte en ellas sin pensar.
Aunque sigue siendo agradable disfrutar del excelente sistema de combate y de los fluidos movimientos asociados a un gesto inseparable del personaje, es sin embargo decepcionante no tener más jefes, volviendo este estado de cosas a la condición de «simple» título independiente y no de verdadera secuela del juego de 2018. Es frustrante, pues, sobre todo porque los desarrolladores dominan el asunto a la perfección a lo largo de los tres enfrentamientos del juego.
Entre Spider-Sense y DualSense
Antes de concluir, veamos las diferentes versiones del juego. La versión emblemática, en PS5, tiene dos modos, Gráficos y Rendimiento. El primero permitirá jugar en 4K y tendrá efectos de Ray Tracing pero se capturará a 30fps. El modo Rendimiento, por su parte, permite jugar en una resolución cercana al 4K, sin Ray Tracing pero a 60fps. Recomendamos el segundo modo para obtener una mejor sensación y un juego más fluido. Es más, nos pareció que este modo también mejoraba la nitidez de la imagen, tanto en la pantalla del PC como en todos los televisores (OLED, 4K/HDR, 4K) en los que probamos el juego. Por último, si no te imaginas la aventura sin el trazado de rayos, el conjunto es más que prescindible sabiendo que es principalmente sinónimo de reflejos en las ventanas, como puedes ver a continuación. Aunque las características de DualSense también son similares, aquí se reducen a su expresión más simple, las vibraciones y los gatillos adaptativos pueden mejorar la sensación al moverse, esto varía, por supuesto, según la sensación muy personal de los jugadores.
Capturas de pantalla tomadas en PS5: con y sin Ray-tracing
En definitiva, Marvel’s Spider-Man: Miles Morales es a Marvel’s Spider-Man lo que Batman Arkham Origins fue a Batman Arkham City. Construido sobre bases sólidas, aportando algo de sangre nueva, pero debilitado por una enorme sensación de déjà-vu. No es razón para enfadarse, sobre todo porque Miles Morales resulta ser mucho más interesante que los tres DLC que concluyeron torpemente la aventura anterior. Si bien le criticaremos la falta de ambición en su estructura aún clásica, la diversidad de sus objetivos o su escenario demasiado convencional, saludaremos por otro lado las pocas mejoras en la jugabilidad y sobre todo su fabulosa puesta en escena en el cruce del cine y el videojuego. ¿Buscabas una excusa para volver a columpiarte entre los edificios de Manhattan? Insomniac Games te ha escuchado…
Comprar Spider-Man: Miles Morales para PS5 en Rakuten
Destacados
- Una lección de dirección
- Una introducción muy exitosa
- Los nuevos poderes de Miles
- Manhattan, bellamente nevado y embellecido por un hermoso DA
- Good VF (con el regreso de Donald Reignoux y Eilias Changuel como Miles)
- La dificultad sigue siendo alta, pero es más asequible
- Una duración honesta (8 a 10 horas para la historia, entre 15 y 20 horas para el 100%)
Puntos débiles
- Una fuerte sensación de déjà vu
- Una historia demasiado genérica (a pesar de algunas partes buenas)
- Miles Morales, menos divertido que Peter Parker
- Una flagrante falta de jefes (y supervillanos)
Esta adaptación para PC está especialmente conseguida y garantiza un buen rato. No sufre ninguna ralentización y su calidad general sigue siendo muy alta, sea cual sea la configuración utilizada. Así, esta versión para PC de Miles Morales es una oportunidad de oro para descubrir o redescubrir las aventuras de Spiderman, sobre todo gracias a su excelente jugabilidad y su muy buen manejo. Un Manhattan grandioso, una dificultad justa y una vida útil bastante aceptable para un juego de este género, no te arrepentirás de tu compra.
Opiniones de los lectores
¡Da tu opinión sobre el juego!
Esta página contiene enlaces de afiliados a algunos productos que Ministeriodelgamer ha seleccionado para ti. Cada compra que realice haciendo clic en uno de estos enlaces no le costará nada, pero el comerciante nos pagará una comisión.
Los precios citados en el artículo son los ofrecidos por los sitios comerciales en el momento de la publicación del artículo y estos precios pueden variar a discreción del sitio comercial sin que se informe a Ministeriodelgamer.
Leer más.
Como joven medio de comunicación independiente, Ministerio del Gamer necesita tu ayuda. Por favor, ayúdenos siguiéndonos y marcándonos en Google News. Gracias por su apoyo.