El mes de noviembre llega con fuerza y con él un montón de grandes partidos de fin de año. Football Manager no es una excepción, ya que ha hecho de la ventana de otoño su momento de lanzamiento favorito. A pocas semanas de su llegada, el querido juego de gestión de Sports Interactive se acercó por unas horas… y unos cuantos goles.
Hace apenas unas semanas, Sega y Sports Interactive empezaron a hacer la boca agua a los aficionados al fútbol con el lanzamiento de su campaña de comunicación para
Football Manager 2023, primero con un tráiler, luego dos, después tres y un dato importante: la llegada de las competiciones oficiales de clubes de la UEFA, es decir, la Champions League, la Europa League y la Conferencia de la Europa League. Aunque la versión beta del juego no debería tardar demasiado, la prensa fue invitada a Inglaterra para conocer de primera mano el potencial de un título que, en definitiva, sólo tiene un reto -y no el menor- año tras año: para seguir siendo el mejor, para renovarse un poco, mientras se justifica meter la mano en la cartera.
Condiciones de la visión general
Fue en Londres, en los nuevos estudios de los desarrolladores de la licencia de Football Manager, Sports Interactive, donde pudimos tener en nuestras manos esta edición 2023. Estas primeras impresiones son las que nos han ofrecido las cinco horas de juego que hemos tenido, necesariamente muy centradas en las novedades de este opus. Además, hemos probado el juego en PC, ya que la versión de Playstation 5 -una primicia en la historia del juego en la plataforma de Sony- no estaba disponible durante esta sesión.
Como recordatorio, Football Manager es un juego de gestión de fútbol en el que, como su nombre indica, el jugador es el director de un equipo. O una selección nacional, una elección que puede hacerse al principio de un partido o determinarse en el transcurso de la aventura, en función de su carrera y de su progreso como entrenador. El objetivo es obviamente sencillo: tomar las riendas de un equipo y llevarlo a la cima del fútbol mundial, intentando ganar el mayor número de títulos posible y, por qué no, instaurar una dinastía de éxitos para él.
Para ello, tiene que supervisar e influir en el día a día de la vida deportiva de su club, ya sea en los entrenamientos, en el esquema táctico del equipo, en el estado de ánimo de su vestuario o en las expectativas del comité de dirección del club, que inevitablemente se verán afectadas por los medios (o no) puestos a su disposición, la reputación del equipo y la calidad de los jugadores que tendrá que dirigir. Muchos parámetros que manejar para un juego que sigue siendo líder en su categoría y que ha sido unánimemente aclamado durante años… con la principal preocupación de acercarse cada vez más a lo que ofrece el fútbol real. Como puedes ver, este es el reto que Football Manager 2023, como sus predecesores antes, tendrá que afrontar.

La Liga de Campeones está en la agenda (y no es una broma)
Football Manager y el fútbol real han sido una historia de amor durante muchos años, con entusiastas que han establecido récords de tiempo de juego, otros que han ascendido a posiciones reales dentro de los clubes de fútbol gracias a su nivel de juego, y, sencillamente y de forma más lógica, algunas de las mayores estrellas del fútbol internacional actual o que están en camino de serlo, contratadas tras la revelación de su potencial en el juego.
Para acercarse lo más posible a la realidad, Football Manager siempre ha contado con una base de datos rica y precisa, alimentada por los ojeadores (en su mayoría supervisores voluntarios) enviados a los clubes para poner el nivel de los jugadores de un equipo, por ejemplo. Pero eso no es todo: para acercarse cada vez más a la realidad, el juego ha incluido las últimas jugadas importantes en la historia del fútbol, a saber, el Brexit (la salida del Reino Unido de la Unión Europea), el Fair Play Financiero -un organismo que regula la economía de los clubes y los castiga si se endeudan demasiado o gastan más dinero en fichajes que el que generan en ingresos propios- y, más recientemente, el VAR, el arbitraje asistido por vídeo, que supuestamente permite a los hombres de negro (o de amarillo o de verde, para el caso) poder revertir un error o una falta no pitada.

Durante las pocas horas que pudimos pasar en Londres, en los nuevos estudios de Sports Interactive -apenas un centenar de metros más allá de los anteriores-, pudimos apreciar las novedades que trae el título para esta nueva temporada, que parece confirmar una vez más la condición de FM como referencia en cuanto a gestión y preocupación por la autenticidad. Empezando por lo más visual y lo más «marketiniano»: la llegada de las Copas de Europa, es decir, la famosa e ineludible Liga de Campeones, la Europa League y la Conferencia de la Europa League. Esto puede ser un detalle para algunos de ustedes, pero para los fans de Football Manager significa mucho. Se acabaron los parches (shhhh) para conseguir la skin oficial de la competición en el juego y en los menús. Sobre todo, Sports Interactive ha llevado la experiencia al siguiente nivel, con un verdadero menú dedicado y un sorteo completo, casi idéntico al que se ve todos los años en la televisión, salvo que no se ve a los jugadores meter la mano en los distintos botes de selección. Pero el logotipo oficial de la UEFA y el legendario himno de la Liga de Campeones están ahí, lo que inevitablemente nos da una sensación de inmersión aún mayor.
Los aficionados tendrán aún más voz
El otro cambio llamativo es la confianza que los aficionados depositan en nosotros a lo largo de una temporada. Hasta ahora, esto se expresaba a través del feed de la red social que ha estado presente en el juego desde hace varios años. Pero esta vez los desarrolladores han optado por darle un papel mucho más importante. Si durante tu evolución en el club tienes que asegurarte de que se cumplan siempre las expectativas de los directivos, también tendrás que vigilar la opinión de los aficionados hacia ti.
Es difícil probar la novedad de lo nuevo en unas pocas horas. Pero los equipos in situ y el creador del juego, Miles Jacobson, han dejado claro que el descontento del público repercutirá en su futuro como jefe de equipo. ¿En lenguaje sencillo? Ganar no será suficiente si no le gustas a la afición. Y como en el mundo real, su falta de apoyo también puede precipitar tu caída, mientras que la dirección parecía más inclinada a mantenerte.

Más precisión, más vida
Para aquellos que no estén familiarizados con la franquicia, Football Manager es un juego de gestión y, por tanto, un juego con una sucesión de datos que ingerir e integrar, representados en forma de tablas. La interfaz, avanzada desde hace tiempo, mantiene su accesibilidad con un asistente -que se puede desactivar cuando se quiera- presente al inicio de cada partida. Y para que sea aún más sexy, se han hecho algunos cambios. Su progreso y éxito como entrenador se representará ahora en una línea de tiempo dinámica. El sistema de traspasos ha sido revisado de nuevo e incluso podremos interactuar con los agentes de los jugadores antes de pasar a la ofensiva, para tomar el pulso a un posible traspaso, pero también para que éstos nos soliciten en caso de que las negociaciones no vayan bien, para satisfacer los deseos de su jugador. También deberíamos anticipar mejor los futuros fichajes y las necesidades de nuestro equipo mediante una nueva herramienta, el Planificador de Plantillas, que debería permitirnos anticipar la contratación y la cara de nuestra plantilla con tres años de antelación.
Pero el otro elemento clave de Football Manager son los partidos y su representación en 3D. Basado en un motor anticuado que está a años luz de lo que EA Sports puede ofrecer con el FIFA, los partidos son cada vez más realistas. No es necesariamente muy bonito, pero se parece cada vez más a los partidos de fútbol reales, con acciones relacionadas con las instrucciones que das a tus jugadores de antemano.
Para ello se han añadido nuevas animaciones, tanto antes de los partidos (entrada en el campo, calentamiento) como durante los mismos, con mejores gestos para todos los jugadores, nuevas celebraciones, relacionadas con la situación del partido (gol de la victoria, del empate, del inicio) y movimientos menos rígidos y más fluidos. En resumen, se mueve mejor y también responde con gran eficacia. Los desarrolladores también nos han prometido una mejor IA, con una respuesta más sensible a tu estilo. La mentalidad del adversario, ya presente en el pasado, debería evolucionar aún más con los problemas de la temporada, como la carrera por la permanencia en la primera división o la lucha por los puestos europeos.

Nuestras impresiones
Tras la oleada de grandes juegos deportivos (FIFA, NBA 2K), le toca a Football Manager desvelar algunas de sus bazas justo antes de su lanzamiento anual. Juego por excelencia que requiere mucho tiempo, sobre todo si eres aficionado al fútbol, no iba a ofrecernos todo su potencial en unas pocas horas. Pero, como en temporadas anteriores, la base sigue ahí, inmutable y sólida. El juego se ha vuelto aún más accesible y realista, por no hablar del progreso del motor de partidos en 3D. Tendremos que pasar unas cuantas temporadas para ver cómo se desenvuelven con el tiempo las nuevas características, como el apoyo de los aficionados y la adaptación de la IA a nuestras tácticas. Nos vemos el 8 de noviembre, con sus camisetas, pantalones cortos y tacos, en el rectángulo verde virtual para el veredicto final.
La opinión del editor
Prometedor
Como joven medio de comunicación independiente, Ministerio del Gamer necesita tu ayuda. Por favor, ayúdenos siguiéndonos y marcándonos en Google News. Gracias por su apoyo.